Conoce nuestras recomendaciones culturales, ambientales, literarias y deportivas que te ayudarán a crecer en tu espíritu y amor por las misiones.
Esta disciplina también conocida como acrosport, se practica por parejas, las cuales pueden ser mixtas; tríos femeninos o cuartetos masculinos.
Ayuda a desarrollar flexibilidad, equilibrio, coordinación y fuerza. Combina coreografías, movimientos y acrobacias como saltos y giros. Para conocer más te invitamos a ver el siguiente video:
La famosa Catrina, ícono de nuestra nación y tema principal en el Día de Muertos, vio la luz gracias a José Guadalupe Posadas.
En el video, conocerás la historia detrás de este característico personaje mexicano a través de dibujos a mano alzada (sketching) realizados para el canal de YouTube de la
Además de reciclar y reducir el consumo de objetos como el plástico o el unicel para contribuir con el cuidado de nuestro medio ambiente, no debemos olvidar la tercer “r”: reusar.
En esta ocasión te mostramos como reusar una maceta para decorar nuestro entorno. Descarga la imagen dando clic en el enlace:
¿Quieres conocer las diferentes historias y costumbres relacionadas con esta fecha tan especial? La Universidad Vanderbilt, en Estados Unidos de Ámerica, editó este libro digital con información e imágenes de México, Guatemala y Bolivia, países latinoamericanos cuyas tradiciones sobre el Día de Muertos son reconocidas internacionalmente. Leelo con tu familia en el enlace siguiente: